Cómo un colectivo vulnerable puede hacer frente a la brecha digital

La brecha digital afecta especialmente a los colectivos vulnerables, dejándolos en desventaja en ámbitos fundamentales como la educación, la salud y el empleo. En teclaSocial, nuestra misión es apoyar a entidades del tercer sector en su proceso de digitalización, con el objetivo de hacerlas más accesibles, eficientes e impactantes. Nuestra visión es contribuir a una sociedad más justa y equitativa mediante la tecnología, ayudando a superar las desigualdades digitales que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad. Por ello, hoy presentamos algunas soluciones para ayudar a reducir la brecha digital:

Uno de los primeros pasos para combatir la brecha digital es garantizar que estos colectivos vulnerables tengan acceso a dispositivos electrónicos y conexión a internet. Algunas iniciativas para lograrlo pueden ser:

  • Buscar asociaciones o empresas que ofrezcan dispositivos digitales.
  • Aprovechar zonas de conexión gratuita, como bibliotecas o centros cívicos.
  • Consultar instituciones públicas que ofrezcan ayudas para garantizar el acceso a la tecnología.

Hoy en día, existe una gran variedad de cursos básicos sobre el uso de Internet y aplicaciones, así como talleres prácticos para ayudar a personas mayores, con discapacidad o con poco conocimiento tecnológico a desarrollar habilidades digitales esenciales.

Muchas oportunidades laborales requieren conocimientos digitales básicos. Por este motivo, es fundamental que las empresas e instituciones fomenten la inclusión digital mediante formación en herramientas profesionales.

  • Formación en herramientas profesionales adecuadas para cada trabajador.
  • Ayudas para la digitalización de emprendedores y pequeños negocios.
  • Inclusión de personas vulnerables en el mercado laboral digital.

Uno de los mayores obstáculos para los colectivos vulnerables es la falta de adaptación de las plataformas digitales a sus necesidades específicas. Para fomentar una experiencia digital más inclusiva, se deben considerar varios aspectos:

  • Asegurar que los sitios web y aplicaciones sean accesibles digitalmente para personas con discapacidad, ofreciendo también opciones multilingües y diseños sencillos.
  • Implementar dispositivos externos que faciliten el acceso a personas con movilidad reducida, como Mouthpad o teclados adaptados.

Para que estas iniciativas sean efectivas, es imprescindible la colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad civil. Algunas acciones para fomentar esta cooperación incluyen:

  • Dar visibilidad a la importancia de la inclusión digital para reducir desigualdades.
  • Establecer alianzas entre instituciones y empresas para facilitar el acceso a la tecnología y la formación digital.
  • Desarrollar estrategias que garanticen la igualdad de oportunidades en el entorno digital.


En teclaSocial, somos conscientes de la importancia de afrontar la brecha digital, especialmente para los colectivos vulnerables. Creemos firmemente que la digitalización debe ser inclusiva, y trabajamos para garantizar que las entidades del tercer sector puedan acceder a las herramientas digitales necesarias para mejorar sus servicios y llegar a más personas. Con nuestro enfoque en la accesibilidad, la formación y el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas, apostamos por un mundo más conectado e igualitario.

Trabajando juntos, podemos cerrar la brecha digital y contribuir a una sociedad más justa y solidaria.

teclaSocial, compromiso digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *