Cómo crear un plan de contenidos para redes sociales en una entidad del tercer sector
Crear un plan de contenidos para redes sociales es esencial para cualquier entidad del tercer sector que desee comunicar mejor, llegar a un público más amplio y optimizar su tiempo y recursos. Aunque se cuente con pocos medios, con una buena planificación es posible lograr una gestión eficiente, coherente e impactante. Hoy os compartimos algunos consejos.
Define objetivos concretos y realistas
Antes de generar contenido, es importante tener claro qué queremos conseguir. Algunos objetivos comunes para las entidades pueden ser:
- Dar visibilidad a una causa o proyecto social.
- Atraer nuevos colaboradores o personas voluntarias.
- Informar sobre actividades y eventos.
- Sensibilizar sobre una causa concreta.
- Captar donaciones.
Conoce a tu audiencia
Identifica a quién quieres dirigirte. No se comunica igual si hablas a personas beneficiarias, socias, donantes, administraciones públicas o a la ciudadanía en general. Conocer bien a tu público te permitirá adaptar el tono, el mensaje y los canales adecuados.
Establece los canales y formatos
No todas las redes son iguales ni todas las entidades necesitan estar en todas partes. Es preferible centrarse en aquellas plataformas donde realmente se encuentra tu audiencia (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, TikTok…). Además, elige los formatos que mejor transmitan tu mensaje: imágenes, vídeos, testimonios, infografías, enlaces a artículos del blog…
Crea un calendario editorial
Uno de los puntos clave es elaborar un calendario de publicaciones. Esto te permitirá anticipar efemérides, campañas, actividades o fechas relevantes. Intenta mantener una periodicidad constante (por ejemplo, 2 o 3 publicaciones por semana) y combina distintos tipos de contenido:
- Informativo: noticias, actividades, servicios.
- Inspirador: historias personales, testimonios.
- Educativo: datos, consejos, infografías.
- Participativo: preguntas, encuestas, concursos.
Mide y ajusta
Finalmente, es imprescindible evaluar los resultados. ¿Qué contenidos han generado más interacción? ¿Qué tipo de publicaciones despiertan mayor interés? Con herramientas como Meta Business Suite, Hootsuite o las estadísticas propias de cada red, podrás identificar lo que funciona y hacer los ajustes necesarios.
Conclusión
Un buen plan de contenidos no solo ayuda a organizar la comunicación de forma más eficiente, sino que también contribuye al crecimiento de la comunidad digital de la entidad y, sobre todo, a transmitir mejor su labor e impacto social.
En teclaSocial, acompañamos a las entidades del tercer sector en la creación y ejecución de sus planes digitales. Si necesitas apoyo para profesionalizar la comunicación de tu entidad, estaremos encantadas de ayudarte.
teclaSocial, compromiso digital.