|

Claves para digitalizar el tercer sector

En un entorno cada vez más digitalizado, las entidades del tercer sector se ven interpeladas a adaptarse a los nuevos canales de comunicación, gestión y relación con la comunidad.
Aunque muchas organizaciones cuentan con recursos limitados, aplicar estrategias de digitalización en el tercer sector no debe considerarse un obstáculo, sino una oportunidad para crecer, ser más eficientes y llegar a más personas.

Para facilitar este proceso, compartimos estrategias de digitalización para el tercer sector que son realmente efectivas, asequibles y pensadas específicamente para entidades sociales. En teclaSocial, hemos identificado tres acciones clave que pueden tener un impacto inmediato y sostenible. ¿Te gustaría conocerlas?

Toda entidad necesita una presencia digital sólida y coherente. Esto comienza con una página web clara, accesible y actualizada. No se trata únicamente de tener un sitio web, sino de que sea útil tanto para las personas usuarias como para el equipo interno.

Una buena página web debe:

  • Comunicar de forma clara la misión, los servicios y el impacto social.
  • Incluir una vía de contacto sencilla o formularios de participación.
  • Estar optimizada para dispositivos móviles y cumplir criterios de accesibilidad.
  • Integrar opciones de donación o voluntariado, si corresponde.

De manera complementaria, es necesario contar con una estrategia de redes sociales bien definida. No es imprescindible estar en todas las plataformas, pero sí en aquellas donde se encuentra tu público objetivo. Planifica contenidos que expliquen qué hacéis, compartan testimonios, presenten proyectos e inviten a colaborar.

Otra estrategia eficaz es la digitalización de los procesos internos, como la gestión de socios, voluntariado, inscripciones a actividades o el seguimiento de proyectos. Esta optimización permite ahorrar tiempo y recursos, y mejora el seguimiento y la toma de decisiones.

Algunas herramientas útiles para el tercer sector son:

  • CRM (gestión de relaciones con usuarios o socios).
  • Plataformas de gestión de proyectos colaborativos como Trello o Asana.
  • Formularios digitales para recopilar datos o feedback.
  • Sistemas de boletines informativos como Mailchimp o Sendinblue.

Muchos de estos recursos cuentan con versiones gratuitas o descuentos especiales para ONG y entidades sociales. Este tipo de mejoras forman parte de las estrategias de digitalización para el tercer sector que pueden transformar el día a día de una entidad sin necesidad de grandes inversiones.

Las entidades sociales suelen generar un gran impacto, pero no siempre lo comunican de forma efectiva. La tercera estrategia consiste en medir y comunicar ese impacto de manera clara, digital y visualmente atractiva.

Algunas acciones para aplicar esta estrategia:

  • Utilizar herramientas como Google Analytics para entender cómo interactúan las personas con tu web.
  • Recopilar datos sobre actividades, personas beneficiarias, voluntariado o acciones realizadas.
  • Crear informes visuales o infografías para publicar en la web o en redes sociales.
  • Contar historias reales acompañadas de datos concretos y testimonios.

La transparencia y la rendición de cuentas son valores clave en el tercer sector y, además, generan confianza y fidelización en la comunidad.

En teclaSocial conocemos de cerca la realidad del tercer sector y sabemos cómo adaptar las herramientas digitales a sus necesidades. Si deseas comenzar a digitalizar tu entidad o mejorar tus procesos, ponte en contacto con nosotros. Podemos asesorarte, acompañarte e implementar soluciones a medida.

teclaSocial, compromiso digital.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *